Maxi Valero es guionista y compositor. Es el autor del guión y la banda sonora de la película que se acaba de estrenar, Escuchando a Gabriel, dirigida por José Enrique March y cuyo reparto está compuesto, entre otros, por Javier Ríos, Silvia Abascal y Antonio Dechent.
No es la primera vez que Maxi Valero y José Enrique March trabajan juntos, ya se unieron en el pasado para la película experimental La estancia. No obstante, Escuchando a Gabriel es el proyecto más ambicioso que ha hecho hasta ahora.
Después de ver el preestreno de la película, Carola Pérez-Badua y yo, Manel Haro, hablamos con él sobre el guión y la banda sonora del film.
No es la primera vez que Maxi Valero y José Enrique March trabajan juntos, ya se unieron en el pasado para la película experimental La estancia. No obstante, Escuchando a Gabriel es el proyecto más ambicioso que ha hecho hasta ahora.
Después de ver el preestreno de la película, Carola Pérez-Badua y yo, Manel Haro, hablamos con él sobre el guión y la banda sonora del film.
ENTREVISTA
_________________________________________________M.H.: Maxi, ¿cómo surge la idea del guión?
M.V.: Enrique y yo hicimos un trabajo anterior, que era una película experimental, muy radical y violenta en muchos aspectos, sacando la parte más oscura del ser humano, que era La estancia. Cunado acabamos, estábamos muy cansados de esa historia y le propuse a José Enrique hacer una cosa totalmente opuesta. Nos apetecía contar una historia de amor y perdón emulando a los clásicos, con una bonita banda sonora. Yo soy guionista, pero también toco el piano, junté eso y vi que la música era un lenguaje propio para transmitir emociones. Le planteé hacer una historia sobre música y músicos. Por lo tanto, es una historia de amor y también de perdón. A partir de ahí, surgió la historia de Escuchando a Gabriel.
M.H.: A medida que escribías el guión, tenías clara la música o fue más bien una elección posterior.
M.V.: Sí, a la vez. Normalmente cuando escribo, lo hago escuchando bandas sonoras. Aunque cuando planteo las ideas en mi cabeza, empiezo a buscar referentes. Conforme iba escribiendo secuencias, componía temas. Luego muchos de esos temas no entraron en la película, pero sí cogieron el tono del film. Me gusta cuando acabo un guión interpretar temas a piano para cuando lean las secuencias vean por dónde quiero que vaya el tono de la secuencia.
C.P.: ¿Y cuáles fueron tus referentes para esta película?
M.V.: Los más importantes fueron Hans Zimmer y James Newton Howard. Luego también de Ennio Morricone y Rachel Portman. Estos fueron los puntos clave para intentar buscar un tono acorde con la película.
C.P.: ¿Las películas donde han trabajado estos compositores, tiene algún tipo de semejanza con Escuchando a Gabriel?
M.V.: Sí, muchas van por ese tono. Por ejemplo Rachel Portman con Las normas de la casa de la sidra. También Chocolat, todo ese tipo de películas tiene una banda sonora muy emotiva y muy clásica a la vez. Ese estilo nos funcionada muy bien. Luego cuando empiezas a componer la banda sonora, ya es muy distinto, pero es importante saber el tono que quieres transmitir.
M.H.: Antes citabas a Ennio Morricone, que era un especialista en hacer que la música sustituyera a los diálogos.
M.V.: Sí, él era un maestro, la música antes que hablar. Es una película donde los diálogos no dicen mucho, dice más la música que hay detrás. Ellos hablan a través de la música, por eso la banda sonora empieza a sonar de forma imperceptible a mitad de una secuencia, cuando se están mirando los personajes en una secuencia emotiva fuerte. Es como si ellos hablaran a través de la música.
C.P.: Los músicos a veces puede que se expresen mejor a través de la música que con la palabra.
M.V.: Siempre. La música es un lenguaje universal, un transmisor de emociones muy fuerte.
M.H.: ¿Hubo perfecto entendimiento con el director en todo momento?
M.V.: Sí, José Enrique y yo nos conocemos desde hace quince años. Hemos doblado tantas cosas y hemos visto tanto cine juntos, que tenemos mucha afinidad en lo que nos gusta, por lo que no hay demasiadas discrepancias. Lo que yo quiero plasmar también es lo que le gusta a él. A partir de que él empieza a trabajar con los actores, yo no tengo que hacer nada más.
M.H.: Volviendo al tema de los referentes, el principio de la película nos ha recordado mucho al inicio de alguna de las películas de Tim Burton, como Eduardo Manostijeras.
M.V.: Sí, antes se me ha olvidado citar también a Danny Elfman, el músico de Tim Burton, pero solamente es al principio, como decís. Danny Elfman tiene una buena forma de empezar las películas y pensamos que nos iba muy bien.
M.H.: ¿Estabas presente en el rodaje?
M.V.: Sí, en casi todo.
M.H.: ¿Y a medida que avanzaba el rodaje, veías que el resultado era lo que tú habías imaginado con el guión?
M.V.: Sí, la verdad que sí. Un guión te lo imaginas de muchas formas. Cuando veo el rodaje, me sorprendía mucho. Un guión es como un manual de instrucciones, cada actor lo va completando. Cuando yo veía la cantidad de matices que se añadían, me satisfacía. Significaba que el guión había cobrado vida.
M.H.: Como guionista, ¿estabas pensando en un público determinado cuando escribías?
M.V.: Cuando diseño un guión me planteo a quién va dirigido, qué tipo de producción es y cuánto presupuesto tengo. Yo sabía que quería hacer una película para todos los públicos y así lo plantee a los productores, ellos estuvieron de acuerdo y seguimos adelante.
M.H.: Maxi, ¡gracias y mucha suerte con la película!
M.V.: Gracias a vosotros, chicos.
El equipo:
Natalie Martínez, José Enrique March, Javier Ríos, Lluís Miñarro y Maxi Valero
Entrevista de Manel Haro y Carola Pérez-Badua.
Fotos de Manel Haro.
Reservados todos los derechos para Anika Cine Magazine.
Fotos de Manel Haro.
Reservados todos los derechos para Anika Cine Magazine.
0 comentarios:
Publicar un comentario